Si estás usando un sistema que te permite compartir la misma contraseña en distintas maquinas/servidores/aplicaciones, etc. puedes configurar las entradas de Password Safe en consecuencia, de manera que cambiar una contraseña afecte a todas las otras entradas relacionadas. Esto se conoce como alias de entradas. Esta sección describe como definir y usar esos alias.
La idea básica es permitir que la contraseña de una entrada pueda ser referenciada por otra. La entrada referenciada se llama base, y la entrada (o entradas) que la referencia se llama alias. Cuando se fija una entrada como alias de otra entrada, la contraseña del alias se sincroniza con el contraseñas de esa entrada: Si copias la contraseña del alias al portapapeles, la contraseña que se copia es la de la base. Si cambias la contraseña de la base, se refleja inmediatamente en todos los alias asociados con la base. Aunque esto pueda sonar complicado, de hecho es muy simple e intuitivo de usar. La parte más complicada es fijar los aslias, como se describe abajo.
En Password Safe, una entrada puede hacer referencia a la contraseña de otra por medio de una contraseña con un formato especial en la entrada referente. El formato es el "nombre" de la entrada referenciada entra corchetes. Generalmente "nombre" es sinónimo el campo título de una entrada, de forma que si el título de la entrada base es "maestro", por ejemplo, introduciendo "[maestro]" (sin las comillas) en el campo contraseña de otra entrada es suficiente para definir la otra entrada como un alias de "maestro".
De forma más general, un "nombre" puede contener todos los campos siguientes, separados por dos puntos: Grupo, Titulo y Usuario. Si el título es único en la base de datos, entonces los otros campos son opcionales. Del mismo modo, si el grupo y título juntos o título y usuario juntos identifican una única entrada, el correspondiente usuario o grupo no tiene porqué indicarse.
En las entradas de Password Safe, sólo el campo título es obligatorio. Los campos grupo y usuario son opcionales siempre que la combinación resultante "grupo/título/usuario nombre" sea única. Como se indica más arriba, la "contraseña" del alias tiene el formato [g:t:u] pero de hecho sólo tienes que especificar información suficiente para identificar de forma única la entrada base. Si hay sólo una entrada en la base de datos con título 't', entonces [t] será suficiente - puesto que título es obligatorio y se indica un elemento, se asume que es el título. Si hubiera más de una entrada con ese título, serías advertido de esa circunstancia, y necesitarias ser más específico para identificar la entrada base añadiendo su grupo o su usuario o ambos. Cuando hay sólo una entrada que coincide con la información proporcionada, se aceptar cualquiera de los siguientes formatos: [g:t:u], [g:t], [t:u] or [t]. Especificar dos puntos sin un valor implica un campo vacío, por ejemplo [g:t:] indica la entrada con título 't' en grupo 'g' y sin nombre de usuario y [:t:] indica la entrada con título 't' en la raíz sin nombre de usuario etc.
Los siguientes ejemplo deberían clarificar esto.
1. Si el título de la entrada base es "Servidor LDAP", y no hay otras entradas con ese título, entonces un alias se definirá con una entrada que tenga "[Servidor LDAP]" como contraseñas.
2. Si hay entradas "Servidor LDAP" en dos grupos diferentes, digamos "Dept. A" y "Dept. B", se puede especificar un alias a este último con "[Dept. B:Servidor LDAP]". No tienes que indicar el usuario si la información indicada identifica sólo una entrada base.
3. Los nombre de usuario pueden utilizarse para diferenciar entre entradas similares, por ejemplo "[Servidor LDAP:José]" y "[Servidor LDAP:María]".
4. Finalmente, los tres campos pueden indicarse , como en "[Dept. A:Servidor LDAP:José]"
Las entradas base, esto es, las entradas referenciadas por al menos un alias, se muestran con un triángulo verde en lugar de un cuadrado verde en la vista de árbol jerarquizado.
Las entradas alias se muestran con triángulos blancos.